Integrantes

Doctor Rodolfo Saldain - Presidente
Abogado. Expresidente del Banco de Previsión Social (BPS). Coautor de las reformas previsionales de Uruguay (1995) y Costa Rica (1997). Ha sido docente en Universidad de la República (Udelar), Centro Latinoamericano de Economía Humana, Universidad Católica y Universidad de Montevideo. Ha publicado decenas de artículos en revistas especializadas y capítulos en obras colectivas sobre aspectos laborales y de seguridad social. Es autor de "Reforma Jubilatoria: El nuevo modelo previsional" (1995) y coautor de "Beneficios Laborales y Seguridad Social en la Reforma Tributaria" (2007), ambos publicados por Fundación de Cultura Universitaria. También es autor de “La era de los nuevos viejos. Longevidad, trabajo y jubilación en el siglo XXI” (2020). Abogado, egresado de la Universidad de la República en 1983, es uno de los principales expertos en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de Uruguay.

Doctora Natalia Aranco
Doctora en Economía por la Universidad de New South Wales, Australia y Máster en Economía por la Universidad de Montevideo (Beca a la Excelencia Académica). Se especializa en las temáticas relacionadas al envejecimiento y su relación con la salud, las pensiones, y los cuidados de largo plazo. Trabaja como consultora en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo y ha participado en proyectos para la Oficina de Evaluación Independiente del Banco Mundial. También tiene experiencia en el ámbito privado, en el que trabajó por diez años en la multinacional Willis Towers Watson, coliderando el equipo local de salud y pensiones.

Economista Hugo Bai
Economista egresado de la Udelar, Máster en Dirección y Gestión de Planes y Fondos de Pensiones en la Universidad de Alcalá. Realizó los cursos: “Nuevos Retos de la Seguridad Social en América Latina y El Caribe” (OIT), “Trabajo actuarial para la seguridad social” (AISS) y “Gestión de inversiones financieras para inversores institucionales” (BPS). Es asesor económico e investigador en el Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT e integra el Equipo de Representación de los Trabajadores en BPS. Además de especializarse en Seguridad Social, se enfoca en mercado de trabajo y negociación colectiva. Fue docente en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y de Derecho. Es docente en instancias de formación sindical nacionales e internacionales. Realizó consultorías para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y para la OIT. Expuso en eventos nacionales e internacionales y es autor del artículo “Análisis crítico del régimen de ahorro individual: hacia un modelo más solidario y sin lucro”, publicado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Dr. José Luis Baumgartner
Es Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Udelar (1991). Desempeñó diversas funciones en la Caja Notarial de Seguridad Social, entre ellas, abogado en la Asesoría Letrada de la Caja (1993-2011) y Asesor Letrado Jefe (2011- actualidad).Fue consultor por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para participar en la elaboración del anteproyecto de ley modificativo del régimen de la previsión social policial (octubre de 2005), asesor en seguridad social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (2006-2013), Director Nacional de Seguridad Social del MTSS (1° de marzo de 2015 al 29 de febrero de 2020). Expuso y asistió a diversos cursos y seminarios a nivel nacional e internacional sobre temáticas de seguridad social. Integró el Grupo de Investigación en Seguridad Social del Instituto de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Udelar (2009 – 2010). Publicó artículos e informes sobre seguridad social en diversas revistas.

Contadora María Elvira Domínguez
Contadora Pública, Lic. en Administración, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (Udelar), Máster en Dirección de Empresas de Salud (IEEM, 2002), Máster en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social (Universidad de Alcalá, 2008), Programa de cuestiones de género y lucha contra la discriminación (Centro de Formación de OIT, Turín, 2015).Electa Directora en Representación de las Empresas en BPS en 2006, 2011 y 2016. Representa a las Cámaras Empresariales en el Consejo Nacional Coordinador de Políticas Públicas de Igualdad de Género, 2014. Vicepresidenta de la Comisión Americana de Salud, Seguridad y Bienestar Social del CISS (2011- 2013). Delegada alterna del sector Empleador Industria (2006 -2020). Representa a las empresas en el Diálogo Nacional sobre Seguridad Social (2008 y 2018). Prof. ag. Grado 4 del Depto. de Administración de CCEE (1999-2019), docente en IEEM. Asesora en Ministerio de Transporte y Obras Públicas (2005-2006).

Doctor Álvaro Forteza
Profesor del Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Udelar). Es Ingeniero Agrónomo de la Udelar, Máster en Economía del CIDE, México y Doctor en Economía por la Universidad de Gotemburgo, Suecia. Tiene numerosas publicaciones en revistas arbitradas y capítulos de libros en temas de Seguridad Social. Ha sido consultor del Banco Mundial en temas previsionales en repetidas oportunidades, con experiencia en más de diez países de América Latina y el Caribe. Además, ha sido consultor ocasional de CEPAL y OIT.

Escribano Daniel García Zeballos
Escribano Público, egresado del Programa de Formación “Seguridad Social en el Cono Sur”. Es Director Nacional de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, fue delegado del Partido Nacional en el Diálogo Nacional de la Seguridad Social (2011-2014) e integró el Grupo de Estudios Tributarios de la Seguridad Social de la Universidad de Montevideo (2004-2007). Fue Director de la Asesoría de Seguridad Social del MTSS (1997-2005) y fue Docente de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de la República. Fue consultor de la OPP (2001-2002), del Programa de Reforma de la Seguridad Social (1997-2000) y del BID. Integró la Comisión Interpartidaria de Técnicos (1991-1992) para el análisis de situación y perspectivas financieras del sistema de seguridad social.

Contador Alberto Lacassy
Es Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República. Fue funcionario del Banco de Seguros del Estado (1980-1987). Es Asesor de Organismo Previsional desde el año 1987, habiendo participado en diferentes procesos de elaboración de proyectos de reforma (1996-2002-2018). Ha participado en congresos nacionales e internacionales de Seguridad Social, organizados por la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS).

Economista Gustavo Michelin
Economista, asesor de la Dirección de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Máster en Economía en la Universidad del CEMA. Docente en la Licenciatura en Economía y en el Máster en Dirección Financiera en la Universidad ORT. Integró la Comisión de Seguimiento de la Reforma de Seguridad Social entre 1995 y 2000 y fue consultor del BID para estudios sobre la Seguridad Social en Uruguay.

Maestro Ernesto Murro
Maestro de Primaria de 1970 a 1972. Fue dirigente sindical de 1983 a 1992, representante de los trabajadores de la industria de la madera en el PIT-CNT, tras años de trabajar en la maderera SAMIC Río de la Plata. Fue Director Representante de los Trabajadores en el BPS de 1992 a 2001 y apoyó el plebiscito de reforma jubilatoria de 1989. Fue Presidente del BPS de 2005 a 2015, nombrado por el entonces Presidente Tabaré Vázquez, cargo que volvió a ocupar durante el gobierno de José Mujica. En 2012 es electo Presidente de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social y Ministro de Seguridad Social y Trabajo durante el segundo mandato de Vázquez, de 2015 a marzo de 2020.

Economista Jimena Pardo
Licenciada en Economía por la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (Udelar). Máster en Dirección y Gestión de Planes y Fondos de Pensión (OISS, Universidad Alcalá de Henares, España y fundación CIFF). Realizó diversos cursos de especialización en Seguridad Social y Seguros, de organismos como la OISS, la UNED y la CISS/CIESS, así como una especialización en Ciencias Actuariales (Edición 2017) de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Asociación de Aseguradoras de Chile. Asimismo, se especializó en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía (Universidad ORT/CINVE) y de manejo de Stata y R. Es Asesora Económico-Actuarial de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios. Fue Directora y Vicepresidenta de República AFAP (2006 a octubre 2020). Docente universitaria desde 1995, es Profesora Adjunta (Gr. 3, efectiva) del Depto. de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración (Udelar).

Dr. Miguel Pezzutti
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Udelar (1995). Es Profesor Adjunto de Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. Es profesor de Contribuciones Especiales de Seguridad Social en la Maestría en Tributación de la Universidad de Montevideo y en la Especialización en Derecho Financiero de la Facultad de Derecho de la Udelar. Fue miembro fundador del Grupo de Investigación de Tributos de la Seguridad Social en el ámbito de la Universidad de Montevideo. Posgraduado en Fundamentos de Derecho Público Global por la Universidad de la Coruña y miembro del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo. Es autor de diversos artículos en materia de contribuciones especiales de seguridad social, organización administrativa y procedimientos administrativos publicados en libros y revistas técnicas. Desde 2001 es socio en Pescadere/Peri/Pezzutti – Abogados; en dicha calidad ha asesorado externamente a la Representación Empresarial en el Directorio del BPS.

Economista Gabriel Regalado
Licenciado en Economía por la Udelar. Funcionario del BPS. Desde el año 2018, se desempeña como asesor en temas económicos del representante de los jubilados y pensionistas en el Directorio de BPS, Sixto Amaro. Anteriormente, cumplió funciones en ASSE, División Costos, y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar, en el área presupuestal.

Doctor Renán Rodríguez
Es Doctor en Derecho y Ciencias Sociales y Escribano Público, egresado de la Udelar. Experto en materia electoral y en Seguridad Social, ocupó cargos de Dirección en los Registros Públicos y gerenciales en la actividad privada. Tuvo un rol protagónico en la Reforma de la Seguridad Social de 1995 durante el segundo mandato del Dr. Julio María Sanguinetti. Fue Subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de 1985 a 1989. Se desempeñó como Vicepresidente de la Corte Electoral de 1996 a 2010. Participó de conferencias a nivel nacional e internacional sobre Seguridad Social y Derecho Electoral. Además, redactó diversas leyes y decretos al respecto.

Economista Ana Inés Zerbino
Economista por la Udelar, MBA por la Universidad de Montevideo (UM), alcanzó el Nivel II del CFA. Fue profesora de Finanzas de carreras de grado y de la Certificación en Finanzas de la UM. Fue Gerente de Inversiones de República Afap por 10 años, donde creó el Departamento de Estudios, liderando los principales procesos de calificación y valuación de empresas y proyectos, así como la investigación en temas financieros, incluyendo el desarrollo del índice referente de riesgo país UBI. Fue Gerente Financiero de Pronto! donde lideró la primera emisión de un Fideicomiso Financiero de Oferta Pública y Co-Gerente General y Gerente de Tesorería del Scotiabank Uruguay. En 2013 cofunda InCapital. Fue disertante y participó en seminarios sobre Inversiones de Fondos de Pensión y Mercado de Capitales. Es mentora de la Red Emprendedora de Endeavor y miembro de la Academia Nacional de Economía.
Secretaría Ejecutiva de la CESS
Fernanda Milans, Secretaria Ejecutiva
Secretaría Técnica de la CESS
Ariel Cancio, Ministerio de Economía y Finanzas - Coordinador
Daniel Blanc, Comisión de Expertos en Seguridad Social - Adscripto
Pablo Aguirregaray, Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Nicolas Bene, Banco de Previsión Social
Flavio Buroni, Banco de Seguros del Estado
Nadya Camerosano, Banco de Previsión Social
Carolina Da Silva, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Marcelo De Polsi, Banco de Seguros del Estado
Fiorella Di Landri, Instituto Nacional de Estadística
Lorena Díaz, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Alex Fernández, Banco de Previsión Social
Rafael La Buonora, Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Mariella Lazo, Banco de Previsión Social
María Pía Mascari, Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Veronica Meyer, Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Paula Pereda, Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Adriana Scardino, Banco de Previsión Social
Juan Siutto, Banco de Seguros del Estado